![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAk-27OzbyTxI0BXq5T5K08ZgKCPeOCLHn9JVhtKYipbLPJYB2JaahrMjz9yz9BA3tkmAIj7uP8BkS8D-dx3ZeSmARO6RfnEExxhhN5le8myNTeoau6q9uYvVj2hQphkgKhQ20ftMjxDaq/s320/caja-tres-ejes%5B1%5D.jpg)
El sistema de cambio de marchas manual ha evolucionado notablemente desde los primeros mecanismos de caja de cambios de marchas manuales sin dispositivos de sincronización hasta las actuales cajas de cambio sincronizadas de dos ejes.Independientemente de la disposición transversal o longitudinal y delantera o trasera, las actuales cajas de cambios manuales son principalmente de dos tipos:
De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo transmite a un eje intermediario. Éste a su vez lo transmite a un eje secundario de salida, coaxial con el eje primario, que acciona el grupo diferencial.
De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo transmite de forma directa a uno secundario de salida de par que acciona el grupo diferencial
De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo transmite a un eje intermediario. Éste a su vez lo transmite a un eje secundario de salida, coaxial con el eje primario, que acciona el grupo diferencial.
De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo transmite de forma directa a uno secundario de salida de par que acciona el grupo diferencial